Anaïs Baranda Barrios
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Publicaciones
Menú

Alicia y las Sinsombrero: La generación olvidada

Publicada el marzo 22, 2022marzo 22, 2022 por Anaïs

Alicia y las Sinsombrero, de Tània Balló, es un libro en el que una niña, Alicia, descubre la historia de aquellas mujeres que formaron parte de la Generación del 27, pero que no aparecen en los libros de historia. Mujeres entre las que se encontraba su madre, ya fallecida.

Las Sinsombrero

Las Sinsombrero son un grupo de mujeres (escritoras, pintoras, filósofas, poetas) que formaron parte de la Generación del 27 y que aportaron una importante obra al momento cultural y artístico que se vivía en España durante la Segunda República, pero que nunca fueron reflejadas en la historia de la literatura como miembros activos e importantes de esta generación de creadores.  Amigas de Lorca, Dalí o Alberti fueron mujeres activas, vividoras de su tiempo, creadoras y creativas que dejaron una importante aportación artística, intelectual y literaria que hoy tiene más visibilidad gracias a la escritora y productora Tánia Balló.

Maruja Mallo, Concha Méndez, María Zambrano, Consuelo Berges, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, María Teresa León, Margarita Manso o Carmen Conde están entre estas mujeres que se quitaron el sombrero para dar un paso hacia adelante en su libertad, en su búsqueda artística y en su intención de cambiar y remover las cosas.

Alicia y las Sinsombrero

De la investigación de Tánia Balló acerca de estas mujeres nació el documental Las Sinsombrero, pero también dos libros y una docu-web. Tánia quiso que estos referentes femeninos estuvieran también al alcance de las niñas y de ahí esta adaptación en forma de cuento. De cuento que es en realidad el diario que una madre le deja a una hija para que su historia y la de sus amigas y compañeras se conozca; para que la niña pueda recoger el testigo de su vida y obra.

Historia que una vez narrada y contada ya ha pasado a una nueva generación que puede escribir y hablar sobre ella, para que no se olvide. Porque he aquí el gran problema de aquellos que contaron la historia o dejaron registro de ella. Que se olvidaron de una parte fundamental: de las mujeres.

Mujeres

«Para mis amigas y para mí pensar en nuestro futuro se convertía en una tediosa sensación. Expectantes ante los cambios, nos decepcionábamos al constatar que estos iban llegando poco a poco, aun ritmo que nos desesperaba.

—Yo nunca me voy a casar, ni quiero tener hijos —les recordaba insistentemente a mis hermanas. No conocía entonces otra opción de escape a ese previsible y sombrío destino.

—Serás una solterona amargada —me contestaba María Luisa.

La respuesta corrosiva de mi hermana pequeña me enojaba profundamente. Me preguntaba por qué ella percibía como algo negativo eso que yo tanto anhelaba: la libertad.

Libertad para hacer lo que nos diera la real gana.

Libertad para ser nosotras mismas, sin más.

Eso mismo pensaba Concha, seguramente el ser más libre que he conocido. Mi amiga siempre contaba una anécdota. Cuando era pequeña, un señor se acercó a sus hermanos y les preguntó qué querían ser de mayores. Ella se adelantó en la respuesta y dijo con voz rotunda: «Yo voy a ser capitán de barco».

—¡Las niñas no son nada! —Le contestó enfadado aquel señor.

Ella lo miró con rabia y pensó: «¿Qué es eso de que las niñas no son nada? ¡Yo seguro que seré algo!».

Concha creció con esa certeza. Estaba decidida a pasar de calidad de cosa a calidad de persona».

Tánia Balló

Es una productora, directora de cine, gestora cultural y escritora, especializada en el cine documental con un enfoque social y perspectiva de género. Una mujer caleidoscópica y multitarea con mucho que contar y que aportar. Porque su trabajo siempre tiene una intención de mover, remover e influir.

 

Te recuerdo que si te suscribes al blog recibirás un boletín mensual con información extra sobre los autores y libros reseñados así como del mundo de la LIJ.

 

Abrazos sin sombrero

 

¿Te suscribes?

Share on Social Media
twitter facebook linkedin email

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres recibir más contenido? ¡Suscríbete!

¿Buscas una reseña?

Últimas entradas

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020

Categorías

  • INFANTIL
  • JUVENIL
  • Reseña
  • Sin categoría
@2020 Anaïs Baranda Barrios *** Fotografía: Renato di Prinzio y Arturo Arcones ***