Anaïs Baranda Barrios
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Publicaciones
Menú
Cuentos para la escuela

Cuentos para la escuela: y para el parque, la cama, la merienda…

Publicada el febrero 1, 2022febrero 1, 2022 por Anaïs

Cuentos para la escuela es una pequeña recopilación de historias cortas de Gianni Rodari llenas de personajes y lugares peculiares. Una recopilación de cuentos y fábulas que se hizo pensando en aquellos que al autor le habría gustado escuchar en la escuela.

Cuentos con muchos animales y situaciones sorprendentes

En este libro están recopilados algunos de los cuentos más famosos del autor como “El pueblo con el DES delante” en el que nada es lo que parece pues un DES cañón sirve para deshacer la guerra. También vamos a encontrar un montón de animales como el zorro fotógrafo, el joven cangrejo, unos gatos reivindicativos o una niña con gran facilidad para caerse en cualquier parte.

«El padre lo miró un rato con severidad y luego dijo:

—Se acabó. Si quieres quedarte con nosotros, anda como los demás cangrejos. Si quieres hacer lo que te parezca, el arroyo es bien grande: vete y no vuelvas.

El buen cangrejo quería mucho a su familia, pero estaba convencido de que hacía lo correcto: abrazó a su madre, se despidió de su padre y sus hermanos y se marchó a recorrer mundo.

Su paso despertó la sorpresa de un corrillo de ranas que, como buenas comadres, se habían reunido alrededor de una hoja de nenúfar para charlar un poco.

—El mundo va al revés —dijo una rana—. Mirad ese cangrejo y decidme si me equivoco.

—Se ha perdido el respeto —dijo otra rana.

—Vaya, vaya —dijo una tercera.

Pero el joven cangrejo siguió hacia adelante, nunca mejor dicho».

 

Los cuentos son muy breves y divertidos, pero también con situaciones y personajes que llaman a la reflexión y a preguntas más allá del cuento.

Gianni Rodari y los cuentos

Fue precisamente en las escuelas italianas donde Rodari llevó a cabo una gran labor para potenciar la lectura y la creatividad entre los niños. Allí conoció qué era lo que realmente les interesaba y consiguió combinar didáctica y diversión en las aulas. Para Rodari siempre tenía que estar presente el juego y esto supuso un cambió muy importante frente a la pedagogía anterior. Rodari creía en el poder liberador de la fantasía. De ahí nació su Gramática de la fantasía, dirigido a padres y profesores con el fin de que crearan espacios de juego y libertad para los niños.

 

¿Conoces a Rodari? ¿Cuál es tu cuento favorito?

 

Puedes contestarme en comentarios y te recuerdo que, si te suscribes al blog, recibirás un boletín mensual con información sobre los autores y los libros reseñados.

 

Share on Social Media
twitter facebook linkedin email

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres recibir más contenido? ¡Suscríbete!

¿Buscas una reseña?

Últimas entradas

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020

Categorías

  • INFANTIL
  • JUVENIL
  • Reseña
  • Sin categoría
@2020 Anaïs Baranda Barrios *** Fotografía: Renato di Prinzio y Arturo Arcones ***